top of page

REVISTA TAXI 2020

Revisión Físico-Mecánica

s-l640.jpg
renault-logan-taxi-2015-gde.jpg

Recuerde realizar su verificación de taxímetro ya que en la Revista documental deberá registrar la verificación del año anterior y en la Revista físico-mecánica revisaran que tenga la verificación del taxímetro vigente; por lo que le recomendamos realizar su verificación de taxímetro en tiempo y forma........más información sobre la verificación del taxímetro.

Una vez realizada la Revisión Documental, podrá presentar su vehículo a la Revisión Físico-Mecánica  

Esto se puede realizar en cualquier centro de verificación de contaminantes de la CDMX 

Usted puede consultar la gaceta donde se publico directamente en el siguiente link Gaceta Revista Taxi 2019

El concesionario deberá realizar el tramite de revisión Físico-Mecánica de acuerdo

al siguiente calendario

REVISTA TAXI CDMX 2019.jpg

ESTE CALENDARIO ES DIFERENTE AL DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL

 REVISIÓN

FÍSICO-MECÁNICA

renault-logan-taxi-2015-gde.jpg

1

Requisitos

 Son requisitos para llevar a cabo la Inspección físico-mecánica y equipamiento auxiliar de las unidades que prestan el Servicio de “TAXI”

Requisitos para Inspección Físico-Mecánica

1. Haber acreditado la Revisión documental; y,
 

2. Contar con la cromática autorizada y equipamiento auxiliar, dependiendo de la modalidad a la que pertenezca. 
 

3. Realizar el pago correspondiente en el Centro de Verificación Vehicular

Pago correspondiente a la inspección físico-mecánica 

 

$499.00

(Cuatrocientos noventa y nueve pesos 00/100 MN)

PUNTOS DE INSPECCIÓN

FÍSICO-MECÁNICA.

2

En la Inspección físico-mecánica de los vehículos que se presenten para tal efecto, se realizará la revisión y diagnóstico de los siguientes sistemas y componentes

PUNTOS DE INSPECCIÓN FÍSICO-MECÁNICA.

El objetivo de la revisión físico mecánica es la emisión de un diagnóstico que de a conocer al concesionario las fallas o deficiencias de su unidad, que puedan poner en riesgo la vida o integridad física de sus usuarios,

1. SISTEMA DE DIRECCIÓN. El verificador procederá a inspeccionar lo siguiente:
I. Alineador al paso: Deriva (m/km);
II. Depósito de aceite de dirección con tapón y sin fugas;
III. Holgura (juego) de giro del volante; y,
IV. Holgura terminales de dirección.


2. SUSPENSIÓN. Debe de conservar en buen estado los componentes de todo el sistema de suspensión, por lo que, se inspeccionará lo siguiente:
I. Diferencia porcentual de suspensión en eje delantero no superior >35%;
II. Diferencia porcentual de suspensión en eje trasero no superior >35%;
III. Ausencia de uno o más amortiguadores; y,
IV. No deben de existir elementos con desgaste, fisuras o soldaduras.


3. FRENOS. Al verificarse el sistema de frenos procederá a realizar la inspección de lo siguiente:
I. Eficacia de freno de servicio;
II. Eficacia de freno de estacionamiento;
III. Diferencia porcentual de fuerza máxima de frenado en eje delantero;
IV. Diferencia porcentual de fuerza máxima de frenado en eje trasero;
V. Ovalidad; y,
VI. Fugas en tubos o mangueras.


4. TAXÍMETRO. Instalado, funcionando, el verificador procederá a:
I. Revisar que presente sello de inviolabilidad sin alteraciones; y,
II. Revisar que tenga adherido el holograma vigente de la verificación del taxímetro.


5.- EQUIPO DE SEGURIDAD.- La unidad deberá contar con:
I. Cinturón de seguridad para conductor y pasajeros funcionales;
II. Herramienta para cambio de llantas;
III. Llanta de refacción; y,
IV. Kit de emergencia.


6. PARABRISAS Y LIMPIAPARABRISAS. El verificador procederá a inspeccionar lo siguiente:
I. Gomas sin roturas en el área barrida por el limpiaparabrisas; y,
II. Brazos y plumas de limpiadores funcionales y completos.


7. CRISTALES LATERALES Y TRASEROS. El verificador procederá a inspeccionar lo siguiente:
I. Suben y bajan usando los elementos originales; y,
II. Entintados o polarizados, sólo de fábrica

.
8. LUCES DELANTERAS.
I. Altas funcionando;
II. Bajas funcionando;
III. Cuartos ámbar o blancos, funcionando;
IV. Direccionales ámbar funcionando; y,
V. Intermitentes ámbar funcionando.


9. LUCES TRASERAS.
I. Luces de freno de color rojo, funcionando;
II. Luces de reversa de color blanco, funcionando;
III. Cuartos de color rojo, funcionando;
IV. Direccionales ámbar o rojas, funcionando; y,
V. Intermitentes ámbar o rojas, funcionando.


10. CARROCERÍA.
I. Laminación exterior fija, sin rasgaduras o corrosión con perforaciones; y
II. Defensas completas y fijas.


11. CROMÁTICA.

I. Presenta cromática conforme a catálogo de cromática.


12. LLANTAS. El verificador procederá a inspeccionar lo siguiente:
I. Protuberancias o seccionamientos débiles;
II. Desprendimiento de cuerdas o de banda de rodamiento;
III. Rajaduras hasta las cuerdas en banda de rodamiento o costados;
IV. Mismo tamaño de llantas (todas);
V. Rines del mismo tamaño, sin deformaciones o grietas;
VI. Tuercas o birlos, todos presentes; y,
VII. Dibujo de banda de rodadura >1.6 mm, midiendo en 3 puntos diferentes.


13. PUERTAS. El vehículo debe tener cuatro puertas y se inspeccionará lo siguiente:
I. Funcionamiento de seguros; y,
II. Puertas abren y cierran fácilmente.

3

RESULTADOS

Una vez realizada la Inspección físico-mecánica, el Centro de Verificación Vehicular otorgará el holograma respectivo y el resultado del diagnóstico de la inspección,

el cual será indispensable para concluir el trámite de la revista vehicular 2019.

En caso de que en el diagnóstico se detecten fallas, éstas podrán ser de tres tipos: nivel 1, nivel 2 y nivel 3.

FALLA

nivel 1

El concesionario tendrá la responsabilidad de

 

corregir hasta en

180 días naturales

las fallas enunciadas en el diagnóstico. En este supuesto, y transcurrido el periodo señalado, la Secretaría podrá requerir al concesionario acreditar que la falla fue subsanada.

FALLA

nivel 2

El concesionario tendrá la responsabilidad de

 

corregir en un plazo

no mayor a

30 días naturales

 

las fallas enunciadas en el diagnóstico. En este supuesto, y transcurrido el periodo señalado,

 

la Secretaría podrá requerir al concesionario acreditar que la falla fue subsanada.

FALLA

nivel 3

El concesionario tendrá la responsabilidad de

 

corregir en

72 horas

 

las fallas enunciadas en el diagnóstico. En este supuesto, y transcurrido el periodo señalado,

la Secretaría hará del conocimiento del concesionario que

el vehículo únicamente podrá circular para ser trasladado al taller mecánico de su preferencia

y acreditar que la falla fue subsanada.

El trámite de Revista Vehicular 2019 concluirá una vez que el concesionario

descargue su Declaratoria de la Revista Vehicular 2019 en el Sistema de la Secretaría.

EN CASO DE NO CONCLUIR LA REVISTA

El incumplimiento será causa de:


a) La colocación del bloqueo administrativo al vehículo;


b) La aplicación de la sanción de conformidad a lo establecido en el artículo 115 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal (revocación de las concesiones)

 
c) Las demás que la Secretaría estime pertinente de conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de la materia.


En caso de que persista la omisión, los concesionarios serán acreedores a lo establecido en el artículo 254, fracción III, de la Ley de Movilidad del Distrito Federal.(serán impedidas de circular y remitidas a los depósitos vehiculares)

CONCLUSION DE REVISTA TAXI 2019

Nuestro personal ha sido capacitado y nuestras instalaciones han tenido adecuaciones para brindarle la atención que se merece cumpliendo con todos los lineamientos de prevención de contagio, para que todos tengamos un ambiente salubre y seguro.

SERVICIOS EXTERNOS

 SERVICIO DE GESTORIA

AHORRO DE GASOLINA

Talleres de 

TAXÍMETROS

VERIFICACIÓN DE TAXÍMETROS

Honestidad, Amabilidad y

Rapidez 

identifican nuestro servicio

Un servicio diferente, como deberían ser todos los tramites; sin extorsiones, con un trato amable y honesto.

Al final usted queda tan satisfecho con el servicio que podrá con toda seguridad recomendarnos con amigos y conocidos.

bottom of page